Visado de inversor o Golden Visa
Los visados para inversores, conocidas en mayor medida como Golden Visas, se dirigen a todos aquellos extranjeros que tienen previsto o ya han realizado una inversión significativa en España, ya sea en deuda pública, en real estate, o en acciones y participaciones, por ejemplo.
Desde que se dictase la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, el número de solicitudes de este tipo no ha parado de crecer. Así, en el año 2019 se batió por séptimo año consecutivo el número de solicitudes de residencia para inversores en España, concediéndose un total de 8.061 Golden Visas, lo que supuso un aumento del 22,6% respecto el año inmediatamente anterior, siendo la inversión en capital inmobiliario la vía más utilizada para la obtención de este permiso.
Si bien durante el año 2020, y debido a la crisis sanitaria acaecida, las inversiones sufrieron una importante disminución a nivel global, el año 2021 parece que va a batir el récord alcanzado en el año 2019, puesto que, conforme exponen diferentes expertos, se están efectuando las inversiones que no pudieron ejecutarse el año pasado, junto a las de 2021.
Países con mayor porcentaje de concesiones de Golden Visas
En este sentido, los ciudadanos que obtienen más visados para inversores provienen de los siguientes países y en este orden:
1º. China.
2º. India.
3º. Brasil.
4º. Colombia.
5º. EE.UU.
6º. México.
7º. Rusia.
Inversión procedente de UK
Este año, además, se prevé un importante aumento de las inversiones efectuadas por ciudadanos procedentes de UK. La razón es bastante simple, y es que, tras el Brexit, todo nacional de dicho país que quiera vivir o trabajar en España, actualmente debe solicitar un permiso de residencia y/o trabajo, como cualquier ciudadano procedente de un tercer país no perteneciente a la UE.
Por ello, y siendo el número de ingleses que anualmente viajaban a nuestro país con el fin de, o bien retirarse en España, o trabajar aquí o bien montar su propio negocio, ahora se encuentran con importantes dificultades para obtener un permiso de residencia o trabajo. Así, los de mayor nivel adquisitivo han comenzado a invertir en nuestro país importantes sumas de dinero, por lo que se prevé que Reino Unido será uno de los países cuyos nacionales más inviertan en España durante el año 2021 y, por tanto, más residencias para inversores habrán obtenido.